
Exámenes Pre – ocupacionales y de Alta Montaña
Exámenes pre-ocupacionales
Es el exámen médico que se le realiza al trabajador antes de ser contratado por la empresa. Servirán para detectar las patologías preexistentes y evaluar la adecuación del postulante (en función de sus características y antecedentes individuales) para aquellos trabajos en los que estuvieren eventualmente presentes agentes de riesgos.
Exámenes de alta montaña
El objetivo de este exámen es determinar las reales capacidades y estado de salud del trabajador, sobre todo considerando que en nuestra región varias de las empresas mineras tienen sus faenas ubicadas en altura geográfica superior a los 3.000 mts.snm, lo que produce importantes efectos sobre el organismo, que pueden ir desde sintomatología leve a afecciones agudas como edema pulmonar o cerebral, que ponen en peligro inmediato la vida del trabajador.
Este exámen es solicitado en forma obligatoria por las grandes empresas mandantes, a las empresas contratistas y prestadoras de servicios, como una condición previa para que el trabajador ingrese a sus faenas.
Los mismos se componen de estudios que evaluarán la adecuación del postulante psico-físicamente de acuerdo a lo solicitado por reglamentación correspondiente a cada proyecto.
Es un exámen que incluye mediciones de distintas variables:
- Exámen clínico
- Exámen cardiológico
- Exámen oftalmológico
- Diagnóstico por imágenes
- Análisis clínicos
- Audiometrías
- Espirometrías
- Determinación de masa corporal
- Determinación de drogas y abusos
Exámenes Psico – sensotécnicos
(Solicitado por empresas de transporte de cargas y personas)
Las normas de seguridad minera y de transporte exigen una renovación periódica de la licencia de manejo de los chóferes, de transporte de personas o de manejo de maquinaria pesada mediante una evaluación psico – sensotécnica.
GME Medicina Empresaria cuenta con equipamiento tecnológico debidamente acreditado y personal altamente capacitado para la realización de este examen.
El mismo tiene como propósito detectar limitaciones en aspectos físicos, psicológicos y sensoriales, en personas que cumplen funciones de chofer a fin de identificar deficiencias en el trabajador que manifiesten la posibilidad de involucrarse en accidentes.